El Eje Cafetero de Colombia alberga un municipio de coloridas calles, balcones floridos y abundante vegetación. Este lugar es Salento, un atractivo punto turístico que no puedes dejar de visitar en tu viaje a Colombia.
Sabemos que planificar un viaje organizado a Colombia es esencial para cualquier turista y, para ayudarte en esta labor, te contaremos en este artículo qué ver en Salento. ¡Toma nota de los siguientes lugares! Estamos seguros de que quedarás encantado.
Salento, Cuna del Árbol Nacional Colombiano
Salento es un municipio reconocido en todo el país por sus paisajes montañosos y por sus frondosas palmas de cera del Quindio, símbolo vegetal de Colombia. Es un destino perfecto si deseas estar rodeado de naturaleza y sentir la frescura que emana de su vegetación.
Su fundación data de 1842, época en la que se construyeron edificaciones características de la arquitectura colonial. Estas casas, calles y avenidas han conservado hasta nuestros días sus diseños originales, por lo que recorrer las calles de Salento es en sí muy placentero.
Además, Salento es reconocido en todo el país por su hospitalidad y amabilidad. Los lugareños están acostumbrados a recibir la visita de viajeros de todo el mundo, a los que les ofrecen todas las facilidades, como restaurantes, hoteles y transporte.
¿Qué lugares visitar en Salento?
Ahora que ya tienes una idea más clara de lo que encontrarás en tu visita a Salento, te mostraremos una lista de los mejores lugares turísticos, para que decidas cuáles se adaptan a tus expectativas de viaje.
Mirador “Alto de la Cruz”: El Lugar para Contemplar Panorámicas de Ensueño
Si te gustan los miradores, debes saber que Salento alberga uno de los más atractivos de toda Colombia. Este es el mirador Alto de la Cruz y desde allí podrás disfrutar de la vista de todo el pueblo; ¿te imaginas las espectaculares fotografías que podrás obtener desde ese punto?
Eso sí, debemos advertirte que la subida es exigente y que para llegar hasta lo más alto del mirador deberás subir poco más de 200 escalones. Pero no te preocupes, podrás hacer descansos en el trayecto e incluso sentarte en los bancos que se encuentran repartidos por todo el camino.
El mirador Alto de la Cruz es un destino predilecto durante la Semana Santa, ya que el recorrido de ascenso representa el viacrucis que Jesucristo realizó hacia el calvario. Por lo que, si vas durante estas fechas, verás cómo lugareños y foráneos se dan cita en este lugar.
Calle Real: un Lugar que fue Testigo del paso de El Libertador
La Calle Real es uno de los destinos más significativos de Salento, pues por allí transitó El Libertador Simón Bolívar. Recorrerla es una forma de impregnarse de la historia de este municipio y, a la vez, de sentirse compenetrado con ella.
Además, es una de las calles más antiguas de Salento y lo notarás apenas comiences a observar sus edificaciones. Su arquitectura es colonial casi en su totalidad, por lo que fácilmente podrás obtener hermosas fotografías que remontan a la fundación de la localidad.
La Plaza Bolívar: el Epicentro de Salento
La plaza Bolívar es una visita esencial cuando viajes a Salento, ya que es la plaza principal. Aquí se confunden lugareños y foráneos y le dan a este lugar un toque de dinamismo y alegría. ¡Te encantará si eres una persona amigable y conversadora!
Además, la oferta gastronómica que encontrarás en los alrededores de la plaza Bolívar es muy amplia. Si uno de tus objetivos es probar la comida típica de la región, los restaurantes que encontrarás en este lugar te orecerán múltiples opciones para deleitar tu paladar.
También es el punto de encuentro de los famosos jeeps Willys y el punto de partida de excursiones a las fincas cafetaleras más cercanas. Así que te recomendamos darte un paseo por este lugar emblemático de Salento.
Templo de Nuestra Señora del Carmen: Hogar de la Patrona de la Fe Católica del Pueblo
Oír las campanas del Templo de Nuestra Señora del Carmen convocando a sus feligreses a reunirse en su interior es uno de los momentos más poéticos de la cotidianidad de Salento. Es un instante que fusiona espiritualidad, fe y tradición.
Este templo forma parte de las joyas arquitectónicas que encontrarás en este municipio colombiano. Por ello, no importa si tienes inclinaciones religiosas o no, lo más seguro es que termines maravillado con lo imponente de su construcción y con varias fotografías del lugar en tu cámara.
Este templo data del año 1865 e inicialmente se construyó a base de madera de palma de cera, el árbol nacional de Colombia. La edificación de hoy en día data de los años 50 y ha soportado incendios y terremotos como el de 1999, aunque presenta algunas averías.
Además, alberga a la Virgen del Carmen, patrona de la localidad y una serie de esculturas del más destacado arte religioso. Así que te recomendamos no dejar de incluir este lugar en tu lista de qué ver en Salento.
¿Qué Ver cerca de Salento?
Salento, además de contar con una serie de atractivos propios, es el punto de partida hacia muchos lugares de interés. Por lo que, si ya recorriste todas las zonas turísticas de este encantador municipio y aún tienes algo de tiempo para disfrutar, toma nota de los siguientes destinos.
Valle de Cocora
Valle de Cocora se encuentra a unos 11 kilómetros de Salento, así que un recorrido de unos 20 minutos bastará para llegar a este sitio encantador. La carretera es estrecha, pero muy segura y bien conservada para que los turistas transiten en sus vehículos sin problema.
El paisaje está caracterizado por una abundante vegetación compuesta principalmente por la palma de cera. El canto de las aves es común y el clima es fresco, por lo que es un destino predilecto para visitar a cualquier hora del día.
Además, ¿sabías que Disney se inspiró en el Valle de Cocora para recrear algunos de los paisajes de su película “Encanto”? Por este motivo, a pocas calles de la entrada, te encontrarás con un parque cuyas instalaciones están inspiradas en esta película. Sin duda, esta atracción le proporciona un toque colorido y original al lugar.
Finca Cafetera El Ocaso
Salento es el punto de partida de muchos tours que van hacia las fincas cafeteras y, entre estas, El Ocaso es una de las más visitadas. Esta queda a unos 5 kilómetros de la plaza principal de Salento y puedes ir en automóvil o en el ya clásico Jeep Willys. Si eres más aventurero, tienes la opción de hacer el recorrido a caballo. Y si prefieres respirar aire puro y aprovechar el recorrido para hacer ejercicio, también puedes ir caminando.
Si eliges esta última opción debes saber que la caminata demora alrededor de una hora. Sin embargo, harás todo el camino en descenso por un camino acondicionado, así que no es una caminata con demasiada dificultad.
Turistas de todo el mundo han convertido a “El Ocaso” en una de las fincas predilectas, ya que permite vivir de cerca el proceso de recolección de café en medio de la naturaleza. Además, lo que más destacan los visitantes es la autenticidad del ambiente, la amabilidad de las personas y la comodidad de sus instalaciones.
Reserva Natural Santa Rita: un Paraíso Escondido
Santa Rita es una reserva natural muy atractiva para cualquier amante de la naturaleza. Para entrar debes pagar alrededor de 2 dólares; en caso de que quieras acampar en la zona, deberás pagar unos 5 dólares. También hay hospedajes disponibles para quienes no se aventuren a acampar, pero deseen pasar la noche en este idílico lugar.
Esta reserva natural consta de un sendero que conduce a 5 cascadas en total. Para visitarlas todas deberás hacer al menos 2 horas de caminata, pero no te preocupes, pues el camino se encuentra bien acondicionado para transitarlo.
En el recorrido te encontrarás con una serie de túneles que pertenecían a un antiguo proyecto ferroviario no concluido. Este detalle le proporciona un toque de misterio y aventura a tu recorrido, pues tendrás que atravesarlos para llegar a las cascadas.
También hallarás un puente colgante de madera y, al pasarlo, te encontrarás con la primera cascada. El ambiente refrescante y la vista del agua limpia de la cascada cayendo con fuerza hasta formar un pozo rodeado de vegetación será la mejor recompensa a tu caminata.
Además, es un paseo alternativo al trekking del Valle de Cocora en el que también podrás hacer avistamientos de aves. De hecho es una zona en la que los tours de aviturismo son comunes. Aunque no es un lugar muy conocido, puedes pasar un buen momento visitándolo.
Filandia: Un Rincón cercano tan Encantador como Salento
A 19 kilómetros de Salento se encuentra Filandia, un lugar repleto de casas coloniales, senderos, cafés y constantes festividades locales. Su entorno es tan encantador como el de Salento, por lo que es una visita que siempre recomendamos a todos los viajeros.
Si decides visitar Filandia no olvides ir al mirador Colina Iluminada del Quindío, al cañón del Río Barbas y al Parque Central.
Qué Hacer en Salento
Además de lugares para ver, también puedes hacer muchas actividades para entretenerte y adentrarte aún más en las costumbres de la región. Te dejamos un par de sugerencias para que elijas según tus preferencias.
Disfruta de un Café único en Jesús Martín, el Emblema Cafetero Local
Cuando visites Salento será cuestión de tiempo para que escuches el nombre del café Jesús Martín. Esta cafetería se ha vuelto muy popular entre lugareños y turistas, ya que ofrece un amplio menú de opciones de café. No necesitarás ir a varios lugares para degustar los mejores cafés de Colombia, ya que en Jesús Martín se encargan de reunirlos todos.
Además, este lugar fue el espacio de encuentro del Primer Festival Salento y Café 2024 en el marco del Segundo Campeonato Nacional de Café Colao. Por lo que, aparte de ser una popular y exitosa cafetería, también es un punto de encuentro de los productores y amantes del café.
Juega Tejo
¿Sabías que el Tejo es un juego con más de 500 años de existencia en la región? En este juego tendrás que lanzar un disco de metal a una caja de madera repleta de arcilla con el fin de que este se incruste lo más cerca del aro de metal. Suena sencilla la descripción, pero te aseguramos que te divertirás muchísimo intentándolo.
Debido a la popularidad de este juego, en Salento hay varias canchas locales que te recibirán gustosamente y te explicarán la dinámica del Tejo. Además, algunas tienen personal que habla español e inglés, pues son muchos los turistas norteamericanos y europeos que se sienten atraídos por este juego.
Experiencias únicas en Salento y alrededores
Para finalizar nuestras recomendaciones, te dejamos un par de actividades que te harán conectar con la esencia más pura de esta región de Quindío. ¡Toma nota!
Recorrido en Willys: El transporte Típico de Salento
Día a día los salentinos utilizan los Willys como su medio de transporte, una costumbre que se ha extendido a los turistas. En estos vehículos se realizan los recorridos por todo el pueblo y hacia las fincas cafeteras. Esta última actividad suele ir acompañada de un guía encargado de explicar el significado de la tradición cafetera en la región. ¡No pases por Salento sin dar un recorrido en un Willys!
Avistamiento de Aves en el Quindío: Una Experiencia Inolvidable
El aviturismo ha ido ganando notoriedad en el Quindío gracias a la abundante presencia de diferentes tipos de aves, algunas de ellas endémicas. Es común ver en la zona Azulejos Palmeros, Golondrinas, Mirlas, Pechirrojos, colibríes, entre otras especies para estudiar y fotografiar. Si deseas observar estas aves te recomendamos estos lugares:
- La Reserva Natural de Bremen ubicada entre Circasia y Filandia.
- Reserva Natural el Ocaso.
- El Valle de Cocora.
- Reserva El Mirador.
Además, te recomendamos visitar la Reserva Natural de La Patasola y las Veredas Palestina y El Agrado. Todos estos lugares te permitirán la observación de las aves y te garantizarán un rato agradable al aire libre.
Preguntas Frecuentes
¿Tienes alguna duda? En este apartado responderemos algunas de las preguntas que recibimos de los turistas con más frecuencia. ¡Dale un vistazo!
Qué Hacer en Salento por la noche: Restaurantes y Música en vivo
Si te gusta la vida nocturna, en Salento tendrás varias opciones para disfrutar. Puedes visitar los bares que se encuentran al finalizar la Calle Real, estos tienen un excelente ambiente con venta de cerveza y música en vivo.
Ahora, si prefieres ir a tomar algo, pero en un ambiente más tranquilo, estas en el lugar correcto, pues encontrarás variadas opciones que te gustarán. Y por la comida no te preocupes, Salento cuenta con una variada oferta de restaurantes en los que predomina la comida criolla y la parrilla como especialidad.
Qué Hacer en Salento para Niños: Naturaleza y Actividades Divertidas
Viajar con niños a Salento puede ser una experiencia muy divertida, gracias a todas las actividades que se pueden hacer en familia. El Valle de Cocora por ejemplo, es uno de los lugares que más te gustarán, gracias al encanto de su paisaje montañoso. Además, te sugerimos visitar sus miradores y llevarte unas espectaculares imágenes de sus alrededores.
También puedes ir a la Reserva Natural Acaime a hacer largas caminatas y a disfrutar la vista; eso sí, el recorrido es exigente, por lo que no recomendamos este paseo con niños muy pequeños. Para finalizar, puedes dar un divertido paseo con tus niños por la calle real, comprar artesanías y degustar los dulces locales.
Ahora bien ¡No podemos dejar de lado los parques temáticos! Uno de ellos es el parque temático Panaca. Este cuenta con un enfoque ambientalista y animalista en el que tus niños podrán observar caballos, ponys, patos, avestruces, entre otras especies. También podrán formar parte de sus entretenidos recorridos guiados y de todas las actividades diarias del parque.
El Parque del Café, es otra de las mejores opciones para visitar con tus niños. En este podrán conocer de forma didáctica y divertida la historia de Colombia y del café. También podrán disfrutar de sus montañas rusas, la montaña acuática y demás atracciones de este parque de diversiones diseñado para toda la familia.
Qué Hacer en Salento en un Día: Itinerario Perfecto
¿Dispones solo un día para visitar Salento? Entonces toma nota de este itinerario que hemos preparado para ti:
- Comienza el día bien temprano visitando el Valle de Cocora.
- Regresa a Salento y visita la Plaza Bolívar y come en algunos de los restaurantes que ofrecen opciones de comida local alrededor.
- Sube al Mirador de La Cruz y observa todo el pueblo desde lo alto. También puedes aprovechar para tomar unas panorámicas para compartir la vista en tus redes sociales.
- Juega una partida de tejo en una de las canchas locales.
- Camina por la Calle Real y aprovecha de fotografiar la belleza de su arquitectura colonial y sus balcones floridos.
- Al caer la noche, degusta un trago en los abundantes barcitos que se encuentran al finalizar la Calle Real.
Este itinerario es breve, pero te permitirá conocer de cerca cómo es la vida en Salento y conectarte más con esta pintoresca localidad colombiana.