¿Vas a visitar Cartagena de Indias? ¡Entonces debes saber que hay mucho que ver! Esto es una gran ventaja porque encontrarás sitios atractivos y actividades de acuerdo con tus intereses, aunque también puede ser complicado organizar un itinerario, sobre todo si cuentas con poco tiempo.
Pensando en viajeros como tú decidimos hacer una lista de aquellos lugares más emblemáticos y atractivos de “La Ciudad Amurallada”. Verás que, al terminar de leer este artículo, sabrás exactamente adónde ir en tu paso por una de las ciudades más bellas de Colombia.
Los viajeros coinciden en que, durante su paso por Colombia, la interacción con su gente fue lo más inolvidable. Más allá de su interesante historia y de todos los atractivos que ofrece este país, la alegría, amabilidad y hospitalidad de sus habitantes deja huella en los visitantes. ¡Viajar no solo es trasladarse de un lugar a otro! Viajar también es sentir la esencia de cada espacio y, sobre todo, compartir con sus habitantes. Por ello, en nuestros viajes organizados a Colombia facilitamos a los viajeros la oportunidad de conectar con lo local y así puedan conocer, en primera persona, su más auténtica cultura.
10 Lugares para Visitar en Cartagena de Indias
Comencemos esta lista con 10 lugares turísticos por excelencia. Pasear por cualquiera de estas 10 locaciones es adentrarte en la historia de la ciudad e impregnarte de la dinámica cotidiana de los cartageneros. ¡Toma nota y no tendrás más dudas acerca de qué ver en Cartagena de Indias!
La Ciudad Amurallada
La Ciudad Amurallada, además de ser patrimonio nacional, es Patrimonio de la Humanidad, por ello encabezamos la lista con esta locación. El lugar tiene un encanto particular, gracias a la riqueza de su arquitectura que data del siglo XVI.
Todo el espacio se encuentra rodeado de murallas; las mismas que se construyeron en la época colonial para proteger la ciudad de los piratas. Hoy ya no cumplen esa función protectora, pues los piratas dejaron de ser una amenaza, pero sí cumplen la función de maravillar a los visitantes con la imponencia de su construcción.
Estas murallas han resistido los embates del tiempo y, hoy en día, son la fortificación más completa y conservada de América del Sur. ¡Así que no olvides llevar tu cámara!
Castillo de San Felipe de Barajas
¿Sabías que el Castillo de San Felipe es la obra más importante de la ingeniería militar española en todo el continente americano? Se encuentra en lo más alto del cerro de San Lázaro y su construcción finalizó en 1657, por lo que su arquitectura es propia de la época.
En tu visita podrás caminar por sus túneles, así que, además de ver su majestuosa fachada, tendrás la oportunidad de adentrarte en su interior. Estamos seguros de que quedarás encantado con la vista de la Bahía; esa misma bahía que año tras año contemplaron con atención los vigilantes españoles atentos a cualquier amenaza.
Barrio Getsemaní
¡El Barrio Getsemaní en Cartagena de Indias es un reflejo puro de la esencia caribeña! Sus calles están repletas de colores, artesanía, murales de grafitis y mucha música. Así que puedes pasar todo un día recorriéndolo sin aburrirte.
Sus casas antiguas y sus estrechas calles coloniales contrastan con la presencia del arte urbano. Por ello, la atmósfera de Getsemaní es única, bohemia y encantadora. En tu paso por este barrio podrás comprar artesanía, degustar una carimañola de queso y dejarte envolver por la alegría que se respira en el ambiente de uno de los barrios más antiguos de Cartagena.
Plaza de los Coches y el Portal de los Dulces
Si viajas con niños o eres un amante de los dulces tradicionales no puedes dejar de visitar El Portal de los Dulces. Para llegar allí debes dirigirte a la Plaza de los Coches, un lugar que encontrarás frente a la Torre del Reloj. Este sitio es tan mítico que el afamado escritor colombiano Gabriel García Márquez lo citó en su obra “El amor en los tiempos del cólera”.
Allí podrás complacer tu paladar con muñequitas de leche, panelitas, bocadillos, cocadas, bolas de tamarindo, entre otras ingeniosas recetas del ideario gastronómico cartagenero. También podrás comprar alguno de los sombreros, instrumentos musicales o artesanías que se venden en el lugar.
Este lugar que en épocas coloniales se usara como un mercado de esclavos, hoy en día cumple un propósito mucho más noble: el de endulzar paladares. Eso sí, aunque los portales ayudan a dar sombra a las zonas peatonales, ten en cuenta que es un sitio bastante soleado. ¡No olvides llevar sombrero o algo para protegerte del sol!
Torre del reloj
La Torre del Reloj de Cartagena de Indias suele ser el punto de encuentro de muchos tours. Esta se construyó en el siglo XVIII y, hoy por hoy, es uno de los símbolos más importantes de la ciudad amurallada.
Una vez en la Torre del Reloj puedes caminar por sus calles empedradas y dar un paseo por el centro histórico. Esta zona es muy interesante, pues en ella convergen turistas de todo el mundo que van a admirar los íconos de la ciudad y cartageneros haciendo actividades propias de su día a día.
Museo del Oro Zenú
Los zenúes son uno de los pueblos indígenas colombianos con mayor legado artístico y cultural. ¡Tanto así que existe un museo exclusivo para la exhibición de sus obras! Este es el Museo del Oro Zenú, un lugar en el que podrás apreciar joyas de oro, piezas de orfebrería, de cerámica, entre otras creaciones de los zenúes a lo largo de la historia colombiana.
Este museo cuenta con exposiciones permanentes, por lo que, sin importar la época del año en la que vayas, encontrarás mucho para ver. Solo ten en cuenta que los lunes el museo está cerrado; puedes ir a visitarlo de martes a sábado entre las 9:00 am y las 5:00 pm y los domingos entre las 9:00 am y las 2:00 pm.
Playas de Cartagena
Las playas de Cartagena de Indias cuentan con una posición geográfica privilegiada. Por ello, hacen gala de un clima perfecto para tenderse al sol casi cualquier día del año.
Sin embargo, algunas de estas playas están muy masificadas y poco cuidadas, por lo que elegir bien a que playa vas puede marcar la diferencia entre una mala experiencia y un viaje increíble. Te recomendamos en particular:
- Las Islas del Rosario. Las aguas cristalinas rodeadas de arena blanca de las 28 islas que conforman este archipiélago son un verdadero encanto para ir con amigos, en pareja o con la familia.
- Archipiélago de San Bernardo. Si la idea es disfrutar de unos días puedes dar un paseo por algunas de las 10 islas de este archipiélago. Estas se encuentran a un par de horas en lancha desde la costa de Cartagena. Sus paisajes son encantadores, sobre todo por sus arrecifes coralinos. sin embargo hay zonas de corrientes marinas intensas. ¡Ten precaución si vas con niños!
Las playas que pertenecen estas islas te permitirán disfrutar de un paisaje digno de una postal y es allí donde debes ir si buscas vistas espectaculares. Mientras que el resto de las playas de Cartagena son una buena opción para refrescarte del calor, ya que, aunque son lindas, no tienen el mismo atractivo que las de las islas.
Convento de la Popa
En el Cerro de la Popa encontrarás una edificación religiosa que data del año 1607. Este lugar se convierte en el punto de encuentro para los devotos de la Virgen de la Candelaria de la Popa cada 2 de febrero, ya que en esa fecha se realiza la tradicional peregrinación a la cima del cerro.
El resto del año, el Convento de la Popa es un lugar para admirar la elegancia de su arquitectura repleta de piedras. También para ver la belleza de su patio inundado de flores, su altar decorado con óleos y laminillas de oro y deleitarse con la vista panorámica del centro histórico cartagenero y el mar.
También podrás impregnarte en su historia conociendo las leyendas de los espíritus y entidades que forman parte de esta edificación. Hay algunas más tenebrosas que otras, pero todas son un reflejo fiel de la permanencia de este edificio a través del tiempo.
Volcán del Totumo
Otra opción para los amantes de la naturaleza es visitar el volcán del Totumo. Se trata de un cráter de 15 metros de alto, pero el atractivo principal es la piscina de lodo que se encuentra justo en su cima. Esta piscina tiene propiedades medicinales, por lo que es común la afluencia de lugareños y turistas al lugar.
Además, desde lo más alto podrás disfrutar de la vista de la Ciénaga del Totumo, un paisaje virgen de gran belleza. También puedes pasear en lancha por el manglar, una actividad común organizada en pro de impulsar el turismo, pero cumpliendo con los parámetros del turismo ecológico.
Iglesia y Claustro de San Pedro Claver
Si hay un espacio significativo para la lucha de los derechos humanos y la paz en Colombia, este es el claustro de San Pedro Claver. Cuenta con exposiciones producidas por artistas locales en las que se presentan las memorias de los ciudadanos cartageneros.
Todo lo expuesto se encuentra envuelto en una serie de temáticas que muestran de cerca la realidad social. Por lo tanto, visitar este sitio es acercarse a las vivencias de los cartageneros a través del tiempo.
Qué Hacer en Cartagena de Indias: Actividades al Aire Libre
En Cartagena de Indias tienes muchas opciones para disfrutar. Toma nota de las siguientes ideas para que aproveches al máximo tu visita a la ciudad amurallada.
Excursiones de un Día: Islas del Rosario y Barú
Barú es una península a la que podrás llegar en apenas una hora desde Cartagena. Esta forma parte de las Islas del Rosario y son un excelente destino para ir de excursión durante todo un día. Además, en ambos lugares podrás observar el plancton luminiscente, algo que pocos lugares en el mundo pueden ofrecerte.
Tours de Naturaleza y Vida Silvestre: Descubre los Manglares de La Boquilla
A 15 minutos de Cartagena se encuentra un pequeño pueblo pesquero repleto de manglares. Estos son conocidos como los Manglares de La Boquilla y podrás navegar entre sus túneles en las clásicas canoas de madera. Además, en este paseo te entretendrás atravesando la ciénaga de “Juan Polo” mientras observas su abundante flora y fauna.
Deportes Acuáticos en Cartagena: Buceo, Snorkel y Paddleboard
¿Quieres un poco de adrenalina en tu viaje? Entonces no olvides que en Cartagena podrás practicar múltiples deportes acuáticos. Playas como Castillo Grande, Tierra Bomba, La Boquilla, Barú y las Islas del Rosario son los lugares más concurridos por los amantes de estos deportes.
Recorridos en Bicicleta y a Pie
Si prefieres descubrir por tu cuenta la belleza de Cartagena, dar un recorrido en bicicleta por el centro histórico es una gran idea. También te recomendamos pasear por la ciclovía del Parque Lineal de Crespo mientras observas la belleza del Mar Caribe. Ahora, si prefieres ir a pie te recomendamos visitar la antigua plaza de toros, la plaza de Santo Domingo y la Torre del Reloj.
Qué Hacer en Cartagena de Indias: Ocio
Experiencias de Lujo: Paseos en Yate y Cenas Románticas
Dar un paseo en yate es también una actividad común de los turistas, por lo que la mayoría de agencias de viajes ponen a disposición recorridos en yate. La duración es variada y podrás elegir entre paseos de 1 hora hasta recorridos de 3 días. Estos también incluyen cenas románticas si lo deseas, razón por la que muchos recién casados eligen a Cartagena como destino de luna de miel.
Brunch en el hotel Santa Clara
El Hotel Santa Clara es un sitio encantador por excelencia. Si has dado un paseo matutino y tienes algún antojo, no puedes perderte los brunch de este lugar. Te darás un festín de sabores tradicionales colombianos en un entorno agradable y lujoso.
Bares y Discotecas en Getsemaní: Salsa, Champeta y Ritmos Tropicales
Conocer la música de las localidades a donde se viaja es una forma de adentrarse en su cultura. Y, en el caso de Cartagena, la salsa, la champeta y los ritmos tropicales constituyen un repertorio infaltable. En el barrio Getsemaní, encontrarás las mejores opciones de vida nocturna e incluso clases de baile. ¡Da un paseo por sus bares y discotecas y verás que nos darás la razón!
Planes con Niños en Cartagena: Diversión en Familia
Si estás pensando qué ver en Cartagena junto a tus niños debes saber que hay varias opciones para el disfrute en familia.
Visita al Aviario Nacional
El aviario nacional es un destino perfecto para que los niños se vayan familiarizando con el ecoturismo, la educación ambiental y la biodiversidad. Este se encuentra en Barú, un lugar a 14.5 km de Cartagena y está considerado como el aviario más grande de América.
Este lugar alberga 138 especies, pero está poblado con más de 1800 ejemplares, por lo que es un verdadero paraíso para los amantes del aviturismo. Podrás disfrutar junto a tus niños de la observación del tucán caribeño, los flamencos rosados, el águila arpía y la grulla coronada.
Otro punto interesante son sus 3 ambientes ecosistémicos. En estos convergen desierto, selva húmeda y litoral, por lo que hay mucho por ver, explorar y fotografiar en este lugar único.
Actividades en la playa
Las playas de Cartagena favorecen la práctica de deportes acuáticos como snorkel, esquí acuático y buceo hasta la natación en sus aguas cristalinas. Por lo que encontrarás muchas opciones para divertirte durante todo el día. Además, las islas albergan ecosistemas únicos, como manglares y praderas marinas. Se puede ver plancton bioluminiscente nocturno, y la Islas tienen playas de arena ideales para que los niños armen castillos.
Qué Ver y Hacer en Cartagena Gratis: Opciones para todos los Presupuestos
Para disfrutar al máximo de Cartagena no necesitas un presupuesto millonario. Hay muchas actividades y lugares a bajo coste e incluso gratuitas que puedes incluir. ¿Quieres algunas sugerencias? Te dejamos a continuación parte de las más interesantes.
Recorridos a pie por el centro histórico
El centro histórico es un lugar que no necesita mucha presentación. Su arquitectura colonial se encuentra muy bien conservada, por lo que recorrer sus calles y avenidas y observar sus edificaciones en un free tour por Cartagena de Indias es un gran plan en el que no gastarás dinero.
Disfruta de los atardeceres desde las murallas
Los atardeceres cartageneros son famosos por su belleza. Por ello, dar un paseo por las murallas en la tarde, detenerte y sentarte a ver cómo el cielo se va oscureciendo es todo un espectáculo. Obtendrás postales muy lindas para compartir en tus redes sociales y para recordar tu visita a este lugar.
Eventos y Fiestas en Cartagena: Vive la Cultura Local
Siempre recomendamos a todos nuestros viajeros participar en las celebraciones locales de cualquier destino a donde vayan. La cultura es una manifestación propia del sentir de los pueblos y es un reflejo vivo de su historia, y en Cartagena tendrás varias opciones para elegir. Veamos algunas.
Fiestas de Independencia en Noviembre
Noviembre es un mes clave para la celebración de las fiestas de Independencia en Cartagena. Estas comienzan el 11 de noviembre y constan de desfiles de comparsas y carrozas con música, y vestuarios típicos de la región. También verás a ciertos personajes tradicionales como Los Monos y Los Negritos embetunados apropiarse de las calles y contagiarlas con su alegría.
Festival en Enero: un Encuentro con la Literatura
Si viajas en enero y te preguntas qué ver en Cartagena, te sugerimos no perderte el festival Hay Literatura. Este se lleva a cabo en diferentes sedes como el Teatro Adolfo Mejía, la Universidad de Cartagena, la Casa del Adulto Mayor, etc. En cada edición se homenajea a un escritor o escritora diferente, y músicos, poetas, actores, entre otros artistas, hacen presencia en el festival.
Festival Internacional de Cine de Cartagena: Arte y Cultura en Pantalla Grande
Cartagena ofrece un preciado regalo cada año a todos los cinéfilos del país y del mundo: el Festival de Cine de Cartagena de Indias. El FICCI es un evento fundado en 1960 y esto lo convierte en el festival cinematográfico más antiguo de toda América Latina. El festival es gratuito y se enfoca en promocionar las conversaciones culturales y, sobre todo, la libertad creativa.
Reinado Nacional de la Belleza
Para finalizar con nuestras recomendaciones de eventos y actividades, te sugerimos asistir a alguna de las galas del Reinado Nacional de la Belleza. Este evento se celebra desde el año 1934 y, más allá de ser un certamen de belleza, reúne manifestaciones artísticas y culturales de gran calidad.
Esperamos que con todas estas sugerencias puedas comenzar a organizar tu itinerario de viaje en la Ciudad Amurallada y que vivas una experiencia inolvidable en Cartagena. ¡Feliz viaje!
Actividades con Comunidades Locales en Cartagena de Indias: Conoce la Verdadera Esencia
Además de proporcionarles a los viajeros experiencias de gran riqueza, las actividades con las comunidades locales apoyan el sustento y el crecimiento de cada una. Esto ayuda a mejorar la calidad de vida y la proyección de la cultura cartagenera a nivel nacional e internacional.
Estas son algunas de las experiencias que representan una valiosa oportunidad para conocer la autenticidad de Cartagena mientras se contribuye a su desarrollo. ¿Te animas a vivir alguna?
Tour a San Basilio de Palenque:
Es impresionante como San Basilio de Palenque, ubicado a hora y media de Cartagena, se ha convertido en un rinconcito de África en América. Benkos Bioho, junto a 36 mujeres y hombres esclavos, fundó este lugar que más adelante se convertiría en el primer pueblo libre de esclavitud del país y que hoy en día figura como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Lo más interesante es que su lengua, rituales y tradiciones se mantuvieron intactas hasta hace muy poco debido a que estuvieron aislados durante muchos años. Fue el afamado boxeador Kid Pambelé quien ayudó a conseguir vías de acceso para este pueblo durante los años 70.
Tour por los Manglares en la Boquilla
Hacer un tour por los manglares en La Boquilla te dará la oportunidad de observar la flora y la fauna típica de un bosque manglar, mientras navegas en una canoa como lo han hecho históricamente sus residentes. ¡Pero esto no es todo! Este tour te servirá para adentrarte en la cotidianidad de uno de los más bonitos pueblos pesqueros del Caribe.
Atardecer Boquillero – Tradición y Libertad en La Playa de la Boquilla:
La Playa de la Boquilla alberga una comunidad con más de 200 años de historia. Su resistencia cultural ha mantenido a los tambores como el corazón del pueblo y como un símbolo de la esencia de sus pobladores. Por ello, la música con estos instrumentos es un rasgo distintivo.
Date la oportunidad de conocer sus danzas y cantos ancestrales y ¿por qué no? de participar en ellos e impregnarte de tradición. Participa en la rueda del bullerenque, un baile/ceremonia que realizan estos pobladores bajo las estrellas para fortalecer su conexión única con la tierra. Todo mientras disfrutas la brisa del mar y del misterio de la noche.
Caminata Histórica y Gastronómica por el Centro Histórico de Cartagena:
Caminar por la “ciudad amurallada” junto a un guía personal te ayudará a no perderte de ningún tesoro. La Torre del Reloj, la Plaza de San Pedro Claver, el Parque Bolívar y el monumento Don Pedro Heredia serán algunos de los íconos cartageneros que hallarás a tu paso.
Además, durante tu caminata apreciarás como la ciudad tiene pinceladas arquitectónicas españolas, árabes, norteamericanas y románicas. Y no olvides hacer una parada para probar algunas frutas frescas tropicales como la granadilla, el níspero y la guanábana y degustar algunos platos típicos de la cocina cartagenera.
Taller de Coco en Cartagena
¿Te gustaría crear tu propio recuerdo en Cartagena? Entonces no puedes faltar al taller de coco. Con los cocos puedes crear accesorios decorativos, llaveros, collares, pendientes, etc. gracias a la iniciativa del proyecto Damartes.
Esta fundación liderada exclusivamente por mujeres trabajadoras te enseñará a crear tu recuerdo en la playa de La Boquilla. Con ello, ayudarás a este movimiento de mujeres y llevarás a casa un pedacito del Caribe.